¿Te resulta difícil mantener la motivación en el entrenamiento?
Si tu respuesta es «sí», entonces puede ayudarte establecer una meta inteligente y hacer un plan.
Un método que se usa ampliamente para establecer metas de entrenamiento es el método SMART. El modelo es que el objetivo de la formación debe ser específico, medible, alcanzable, realista y programado. Para establecer una meta de acuerdo con el método SMART, se deben anotar los siguientes pasos:
- Específico: Establecer objetivos específicos será el primer paso del método SMART. Debes comenzar por metas simplesy claras.
- Medible: debe ser posible medir si se ha logrado el objetivo. De esta manera podrás llevar el control y saber con certeza si estás alcanzando tu objetivo.
- Aceptado: Un gol debe ser aceptado y no forzado. No sirve de nada establecer objetivos que no puedas lograr.
- Realista: el objetivo debe ser alcanzable y realista.
- Programado: El objetivo debe tener una fecha de inicio y finalización.
¿Cómo establecer metas?
Piensa en establecer metas que sean inspiradoras, divertidas, desafiantes pero al mismo tiempo realistas. Y deja la meta lo más clara que puedas. Por ejemplo, escribir «Quiero ponerme en forma» es bastante difuso. Por otro lado, escribir «Quiero reducir diez centímetros en medidas de cintura» hace que el objetivo sea más claro y medible. Asimismo, «Quiero ser cinco minutos más rápido corriendo» es más específico que simplemente «Quiero correr más rápido». Si estableces un gran objetivo que tiene una fecha de finalización dentro de un año, debes establecer objetivos intermedios a lo largo del camino.
Otras preguntas que debes hacerte y escribir la respuesta son:
- ¿Por qué estás estableciendo este objetivo en particular? Enumera todas las respuestas que tengas, esta lista es buena para elegir cuando falla la motivación.
- ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar para lograr tu objetivo? ¿Es ese tiempo suficiente o posiblemente necesites más?
- ¿Cómo vas a lograr tu objetivo? ¿Tienes los conocimientos necesarios y los requisitos previos necesarios? ¿Necesitas la ayuda de un entrenador personal o de un amigo? ¿Necesitas cambiar tu dieta?
- ¿Cuántos entrenamientos necesitas completar cada semana para alcanzar tu objetivo?
- ¿Necesitas aprender a desestresarte, decir no o extender tus horas de sueño? Conocer tus condiciones y posibles deficiencias te facilita la elaboración de un plan más claro.
Analízate a ti mismo Antes de comenzar con tu cambio, es bueno hacer un análisis de la situación actual. Por ejemplo, si quieres correr 10 km en 50 minutos, cronometra tu vuelta, anota tu tiempo actual y cómo van tus entrenamientos. ¿Salió mal, te canso o fue muy fácil? Analiza cómo se veían los factores a tu alrededor. ¿Descuidaste la comida o dormiste mal?